Cómo limpiar un pozo antiguo
15 de septiembre de 2025Tener un pozo antiguo en casa es un verdadero tesoro. Es una fuente de agua natural que, con el cuidado adecuado, puede ser un recurso inestimable. Sin embargo, con el paso del tiempo, es normal que acumule sedimentos, hojas y otros residuos que pueden afectar la calidad del agua.
Si has notado que el agua de tu pozo sale turbia, con un olor extraño o simplemente quieres asegurarte de que esté en las mejores condiciones, ha llegado el momento de una buena limpieza. Puede parecer una tarea complicada, pero con las herramientas adecuadas y siguiendo unos pasos claros, puedes hacerlo tú mismo.
En esta guía te explicamos de forma sencilla y cercana cómo limpiar un pozo antiguo para que vuelvas a disfrutar de agua limpia y segura.
¡Primero, la seguridad! precauciones antes de empezar
Antes de coger cualquier herramienta, tu seguridad es lo más importante. Limpiar un pozo tiene sus riesgos, así que ten muy en cuenta estos puntos:
- Nunca trabajes solo: Asegúrate de que alguien esté contigo en todo momento por si necesitas ayuda.
- Cuidado con los gases: En el fondo de los pozos pueden acumularse gases sin oxígeno que son peligrosos. Bajo ningún concepto bajes al interior del pozo.
- Desconecta la corriente: Si tu pozo tiene una bomba eléctrica, corta la electricidad desde el cuadro general antes de manipular nada para evitar accidentes.
- Asegura la zona: Mantén el área alrededor del pozo despejada de objetos con los que puedas tropezar y asegúrate de que niños y mascotas no puedan acercarse.
Herramientas y materiales que necesitarás
Tener todo a mano te facilitará mucho el trabajo. Esto es lo que vas a necesitar:
–Bomba de agua sumergible: Es la herramienta estrella para vaciar el pozo de manera rápida y eficiente. Asegúrate de que tenga la potencia suficiente para la profundidad de tu pozo.
–Baldes resistentes: Muy útiles para sacar los sedimentos más gruesos del fondo, como lodo, piedras pequeñas o restos de hojas.
–Cepillo de cerdas duras (no metálico): Para frotar las paredes del pozo y desincrustar la suciedad. Un cepillo con un mango largo o atado a una cuerda te será de gran ayuda.
–Equipo de protección personal: ¡No te la juegues! Usa guantes de trabajo, gafas de seguridad y ropa que puedas ensuciar.
–Lejía común sin perfume: La usaremos para la desinfección final. Es importante que sea lejía normal, sin detergentes ni otros aditivos.
Cómo limpiar tu pozo antiguo: Tutorial paso a paso
Con todo listo y la seguridad bajo control, ¡vamos al lío! Sigue estos pasos en orden para un resultado perfecto.
Paso 1: Retira los sedimentos del fondo
Lo primero es quitar lo más «gordo». Con el tiempo, en el fondo del pozo se forma una capa de lodo, arena, hojas y otros residuos.
Usa los baldes para sacar manualmente toda esta suciedad. Si hay mucha agua, puedes intentar remover el fondo con cuidado y usar la bomba de agua para que absorba parte de estos sedimentos. Cuanto más limpio de sólidos dejes el fondo, más fácil será el resto del proceso.
Es importante limpiar adecuadamente todas las partes de un pozo, ya que si queda suciedad, esta pasará al agua potable contaminándola.
Paso 2: Vacía toda el agua del pozo
Ahora toca dejar el pozo completamente vacío. Introduce la bomba de agua sumergible hasta el fondo y déjala funcionar hasta que haya extraído toda el agua. Este paso es fundamental para poder limpiar las paredes a fondo.
Paso 3: Cepilla las paredes y el fondo
Con el pozo vacío, es el momento de frotar. Usa el cepillo de cerdas duras con agua limpia para rascar las paredes y el suelo del pozo. Elimina cualquier resto de algas, moho o suciedad que veas incrustada.
Un consejo: No utilices jabones, detergentes ni productos químicos agresivos. Podrían filtrarse en la tierra y contaminar el agua cuando el pozo se vuelva a llenar. Con agua y un buen cepillado es más que suficiente.
Paso 4: Desinfecta el pozo para un agua pura
Una vez que el pozo se haya vuelto a llenar de forma natural con agua nueva, es crucial desinfectarlo para eliminar cualquier bacteria o microorganismo que haya quedado. Aquí es donde entra en juego la lejía.
- Calcula la cantidad de lejía: La regla general es usar aproximadamente 1 litro de lejía común por cada 1.000 litros de agua que haya en tu pozo.
- Vierte la lejía: Reparte la lejía por la superficie del agua para que se mezcle bien.
- Deja actuar: Ahora toca tener paciencia. Deja que la mezcla de agua y lejía repose en el pozo durante al menos 12-24 horas. Durante este tiempo, no uses el agua para nada.
- Vacía el pozo de nuevo: Pasado el tiempo de espera, vuelve a vaciar el pozo por completo con la bomba de agua. El agua que saques olerá a cloro; no la uses para regar plantas delicadas.
- Deja que se rellene: Permite que el pozo se vuelva a llenar de forma natural. Esta nueva agua ya estará lista para su uso. Es posible que al principio tenga un ligero olor a cloro, pero desaparecerá en poco tiempo.
¿Por qué es importante el pH del agua?
Seguro que has oído hablar del pH. En palabras sencillas, el pH mide si el agua es ácida o alcalina. Un pH equilibrado (en torno a 7, que es neutro) es importante por varias razones:
–Hace el agua más segura: Un pH muy ácido o muy alcalino puede afectar a la potabilidad y disolver metales de las tuberías.
–Mejora el sabor: Un pH equilibrado contribuye a que el agua tenga un sabor fresco y agradable.
-Protege tus tuberías: Un agua muy ácida puede corroer las tuberías con el tiempo, provocando averías costosas.
Después de la limpieza, es una buena idea hacer un análisis del agua para comprobar el pH y otros parámetros, y así asegurarte de que todo está en orden.
El mantenimiento es clave: Cuida tu pozo regularmente
Limpiar el pozo es un gran paso, pero para mantener la calidad del agua a largo plazo, un pequeño mantenimiento preventivo es tu mejor aliado.
- Inspección visual: Echa un vistazo al pozo cada pocos meses. Asegúrate de que la tapa esté bien sellada para que no entren bichos ni suciedad.
- Análisis anual del agua: Es muy recomendable analizar el agua al menos una vez al año en un laboratorio para confirmar que sigue siendo segura para el consumo.
Esperamos que te haya servido este tutorial de limpieza, pero, en el caso de que necesites ayuda, puedes confiar en nuestros poceros en Madrid.
Director comercial en Henares, S.L. una de las empresas líderes en la Comunidad de Madrid en obras de pocería, retirada de amianto, desatascos y localización de fugas. Ofreciendo un servicio urgente 24H, 365 días al año. Empresa Inscrita en el R.E.R.A, con el Nima de Producción, Nima de Transporte y plan de trabajo, para manipulación de materiales con Amianto, según R.D. 396/2006. Número de R.E.R.A. 2800457.