Partes de un pozo
14 de septiembre de 2025¿Alguna vez te has parado a pensar cómo funciona exactamente un pozo de agua? Más allá de un simple agujero en la tierra, un pozo es un sistema ingenioso compuesto por varias partes que trabajan en conjunto para traernos ese líquido vital. Conocer cada una de ellas no solo te ayudará a entender mejor tu pozo, sino también a cuidarlo, identificar posibles problemas y saber cuándo necesitas la ayuda de un profesional.
En Desatascos Henares, sabemos la importancia de cada detalle. Por eso, hemos preparado esta guía completa para que descubras todas las partes de un pozo de agua, desde las más visibles hasta las que están ocultas bajo tierra.
1. El corazón del pozo: La estructura principal
Empecemos por lo más fundamental: lo que da forma y estabilidad al pozo.
- El brocal o pretil:
- -¿Qué es? Es la parte más visible del pozo, la «boca» o borde elevado que sobresale del suelo.
- -Su función vital: No es solo estética. El brocal evita que personas, animales o suciedad (hojas, piedras, etc.) caigan accidentalmente al interior. Actúa como una barrera de seguridad y una protección contra la contaminación superficial.
- -Importancia: Un brocal en buen estado y con la altura adecuada es clave para la seguridad y la higiene del pozo.
- El caño o revestimiento interior:
- -¿Qué es? Es la estructura que reviste las paredes internas del pozo, desde el brocal hasta una cierta profundidad. Puede ser de piedra, ladrillo, hormigón o anillos de hormigón prefabricados.
- -Su función vital: Mantiene la estabilidad de las paredes, evitando desprendimientos de tierra y derrumbes. Además, impide que el agua superficial o de escorrentía se filtre directamente al interior, manteniendo la pureza del agua subterránea.
- -Importancia: Un revestimiento bien construido y sin grietas es fundamental para la durabilidad del pozo y para evitar la contaminación cruzada.
- El fondo del pozo o vaso:
- -¿Qué es? Es la parte más profunda del pozo, donde se acumula el agua que se filtra del subsuelo.
- -Su función vital: Es el reservorio natural del agua. Debe estar diseñado para permitir la entrada de agua subterránea, pero minimizando la entrada de sedimentos.
- -Importancia: Un fondo limpio y bien mantenido es crucial para la cantidad y calidad del agua disponible.
2. Los elementos de extracción de agua
Para que el agua llegue desde el fondo hasta ti, necesitamos sistemas de extracción.
- La tapa del pozo:
- -¿Qué es? Es el elemento que cubre completamente la abertura del pozo. Puede ser de madera, metal o hormigón.
- -Su función vital: Actúa como una barrera final contra la entrada de cualquier tipo de contaminante externo (animales, basura, lluvia). También es una medida de seguridad adicional.
- -Importancia: Una tapa hermética y segura es indispensable para la salubridad del agua.
- El cubo o balde (en pozos antiguos):
- -¿Qué es? El clásico recipiente que se baja atado a una cuerda para sacar el agua de forma manual.
- -Su función vital: Es el método tradicional de extracción.
- -Importancia: En pozos antiguos, forma parte de su encanto y utilidad, aunque es menos eficiente que una bomba.
- La cuerda, cadena o cable:
- –¿Qué es? El elemento que conecta el cubo o la bomba sumergible con la superficie.
- -Su función vital: Permite subir y bajar el equipo de extracción.
- -Importancia: Debe ser resistente y estar en buen estado para evitar accidentes o la caída del equipo al fondo.
- La polea o torno (en pozos antiguos):
- -¿Qué es? Un mecanismo (rueda con surco o manivela) situado en la parte superior del pozo que facilita la subida y bajada del cubo o balde.
- -Su función vital: Reduce el esfuerzo necesario para extraer el agua.
- -Importancia: Hace el proceso de extracción manual mucho más manejable.
- La bomba de agua (para pozos modernos o automatizados):
- –¿Qué es? Un dispositivo mecánico que se encarga de extraer el agua del pozo y enviarla a donde se necesite (casa, riego, etc.). Pueden ser sumergibles (dentro del agua) o de superficie.
- -Su función vital: Automatiza y facilita la extracción de grandes volúmenes de agua.
- -Importancia: Es el componente clave para el suministro continuo de agua en la mayoría de los pozos actuales. Su tipo y potencia deben ser los adecuados para la profundidad y caudal del pozo.
- La tubería de impulsión:
- –¿Qué es? Es la tubería que conecta la bomba con la superficie y lleva el agua hacia su destino final.
- -Su función vital: Transportar el agua extraída sin pérdidas ni fugas.
- -Importancia: Debe ser de un material resistente y de un diámetro adecuado para el caudal de la bomba.
3. Otros elementos clave para el funcionamiento y mantenimiento
Además de lo básico, hay otros componentes que mejoran la eficiencia y seguridad.
- Filtros (en pozos más modernos):
- –¿Qué son? Mallas o rejillas que se colocan en la entrada de la bomba o en la base del revestimiento.
- -Su función vital: Impiden que arena, lodo o partículas gruesas entren en la bomba o en la tubería, protegiendo el sistema y manteniendo la calidad del agua.
- -Importancia: Alargan la vida útil de la bomba y reducen la acumulación de sedimentos.
- Sistema de ventilación (en algunos casos):
- -¿Qué es? Pequeñas aberturas o conductos que permiten la circulación de aire en el espacio entre la tapa y la superficie del agua.
- –Su función vital: Ayuda a prevenir la acumulación de gases y a mantener la calidad del aire dentro del pozo.
- –Importancia: Espeacialmente relevante en pozos muy profundos o con riesgo de acumulación de gases peligrosos.
La importancia de conocer tu pozo
Entender cada parte de tu pozo te permite ser un propietario más informado y responsable. Sabrás identificar si el brocal necesita reparación, si la bomba hace ruidos extraños o si el revestimiento presenta grietas. Este conocimiento es tu primera línea de defensa para mantener el agua de tu pozo siempre limpia y segura.
Recuerda que, aunque algunos problemas se pueden solucionar con un mantenimiento básico, otros requieren la intervención de expertos. Si necesitas inspeccionar tu pozo a fondo, reparar alguna de sus partes o instalar un nuevo sistema de extracción, en Desatascos Henares contamos con la experiencia y las herramientas necesarias.
¡Confía en nuestros poceros en Madrid para asegurar que tu pozo siga siendo esa fuente de vida que tanto valoras!
Director comercial en Henares, S.L. una de las empresas líderes en la Comunidad de Madrid en obras de pocería, retirada de amianto, desatascos y localización de fugas. Ofreciendo un servicio urgente 24H, 365 días al año. Empresa Inscrita en el R.E.R.A, con el Nima de Producción, Nima de Transporte y plan de trabajo, para manipulación de materiales con Amianto, según R.D. 396/2006. Número de R.E.R.A. 2800457.