Urgencias 24h 916 690 792
Categorías

Cómo reconocer el amianto

El amianto, también conocido como asbesto, es un material fibroso que se utilizó ampliamente en la construcción debido a sus propiedades aislantes y resistencia al fuego. Sin embargo, su uso fue prohibido en España en 2002 debido a los graves riesgos que representa para la salud, como enfermedades pulmonares y cáncer.

Identificar la presencia de amianto en edificaciones es crucial para garantizar la seguridad y cumplir con las normativas vigentes. Si quieres conocer más detalles sobre cómo reconocerlo, te recomendamos leer nuestra guía completa aquí:

➡️ Cómo reconocer el amianto.

¿Qué es el amianto?

El amianto es un conjunto de minerales metamórficos fibrosos compuestos por silicatos de cadena doble. Sus fibras son resistentes al calor, a la electricidad y a la corrosión, lo que llevó a su uso extensivo en materiales de construcción, productos textiles y componentes automotrices. Existen diferentes tipos de amianto, entre los que destacan:

Crisotilo: Conocido como «amianto blanco», fue el más utilizado en la industria.
Crocidolita: Llamado «amianto azul», menos común pero igualmente peligroso.
Amosita: Conocido como «amianto marrón».

¿Dónde se encuentra el amianto?

Antes de su prohibición, el amianto se incorporaba en diversos materiales y productos. Algunos de los lugares más comunes donde puede encontrarse incluyen:

Tejados y cubiertas: Placas onduladas de fibrocemento, comúnmente conocidas como uralita.
Tuberías y bajantes: Conductos de agua potable o desagües fabricados con fibrocemento.
Aislantes térmicos y acústicos: Materiales en paredes, suelos y techos.
Suelos vinílicos: Algunos pavimentos de vinilo antiguos contienen amianto.
Electrodomésticos: Aislantes en hornos, estufas y otros aparatos.
Depósitos, jardineras y acopios de amianto.



Si quieres saber en qué situaciones el amianto se vuelve realmente peligroso, te recomendamos leer este artículo:

➡️ ¿Cuándo es peligroso el amianto?.

Cómo reconocer el asbesto

Identificar la presencia de amianto puede ser desafiante, ya que a simple vista puede parecerse a otros materiales. Sin embargo, existen métodos que pueden ayudar en su identificación:

1. Año de construcción:Si tu vivienda o edificio fue construido antes de 2002, existe una alta probabilidad de que contenga materiales con amianto, especialmente en tejados, bajantes, tuberías y aislamientos.
2. Inspección visual: Aunque el amianto no es identificable a simple vista, ciertos materiales como la uralita (placas onduladas de fibrocemento) pueden contenerlo. Si observas que estos materiales están deteriorados, agrietados o friables, es recomendable tomar precauciones y consultar a un profesional.​
3. Documentación: Revisar los planos, manuales de mantenimiento o informes de reformas puede proporcionar información sobre los materiales utilizados en la construcción y si contienen amianto.​
4. Análisis de laboratorio: La forma más segura de confirmar la presencia de amianto es mediante un análisis realizado por una empresa especializada. Estas empresas toman muestras del material sospechoso y las analizan en laboratorios acreditados para determinar si contienen amianto.
5. Marcado «NT» en materiales: Algunas placas de fibrocemento fabricadas después de la prohibición del amianto llevan el sello «NT» (Nueva Tecnología), indicando que no contienen este material. Sin embargo, la ausencia de este sello no garantiza la presencia de amianto, por lo que es esencial una evaluación profesional.


 
¿Pero cómo reconocer el asbesto si lo tenemos delante? Pues realizando una fotografía y enviándola a una de las empresas registradas en el RERA, el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto. Empresas como la nuestra, Desatascos Henares, que cumplen todos los requisitos para retirar amianto, incluidos expertos capaces de identificar el amianto a través de una fotografía. No obstante, y como puedes imaginar, la manera más precisa de distinguir el amianto de otros materiales es mediante una observación real.

¿Qué hacer si sospecha la presencia de amianto?

Si cree que puede haber amianto en su propiedad, es fundamental:

No manipular ni dañar el material: Las fibras de amianto se liberan al aire cuando el material se rompe o deteriora, aumentando el riesgo de inhalación.
Contactar con profesionales: Solo empresas registradas en el Registro de Empresas con Riesgo de Amianto (RERA) están autorizadas para manejar y retirar amianto en España.
Seguir las normativas locales: Algunas comunidades autónomas han implementado planes para la erradicación del amianto. Por ejemplo, Cataluña ha aprobado un plan para eliminar todo el amianto antes de 2032.
Infórmate sobre ayudas: Algunas comunidades autónomas ofrecen subvenciones para la retirada de amianto, especialmente en edificios públicos y comunidades de vecinos.

Legislación vigente sobre el amianto

La manipulación y retirada del amianto están reguladas por normativas específicas para garantizar la seguridad de las personas y el medio ambiente. En España, el Real Decreto 396/2006 establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto.
 
Además, la Directiva (UE) 2023/2668 del Parlamento Europeo ha actualizado los límites de exposición profesional al amianto, reduciendo significativamente los valores permitidos para proteger mejor la salud de los trabajadores.

Importancia de la retirada segura del amianto

La exposición al amianto es responsable de numerosas enfermedades graves. Por ello, es esencial que su retirada sea realizada por profesionales certificados que sigan protocolos estrictos de seguridad. Intentar retirar o manipular amianto sin la formación y el equipo adecuado puede liberar fibras peligrosas al ambiente, poniendo en riesgo la salud de las personas cercanas.

Reconocer y gestionar adecuadamente la presencia de amianto es vital para la salud pública y el cumplimiento de la legislación vigente. Si sospecha que su propiedad puede contener amianto, es recomendable contactar con especialistas certificados que puedan evaluar la situación y, si es necesario, proceder a su retirada de manera segura y conforme a la normativa.

Categorías

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *